Un magnate despiadado.
Una ambición feroz le ha brindado una enorme fortuna y mucho éxito a Rhys Winterborne. De origen humilde, Rhys está habituado a obtener todo lo que quiere, y desde el instante en que conoce a la tímida y aristocrática lady Helen Ravenel se obstina en poseerla. Si para asegurarse de que se casará con él tiene que llevarla a la cama, tanto mejor...
Una belleza protegida.
Por su estricta educación, Helen apenas ha tenido contacto con el rutilante y cínico mundo de la sociedad londinense. Sin embargo, la insistente actitud seductora de Rhys acaba por despertar en ambos una intensa pasión. Al tiempo que los enemigos de Rhys conspiran contra él, Helen debe confiarle su más oscuro secreto. El riesgo es inimaginable, y la recompensa podría ser maravillosa. Y todo comienza con... casarse con él.
Una ambición feroz le ha brindado una enorme fortuna y mucho éxito a Rhys Winterborne. De origen humilde, Rhys está habituado a obtener todo lo que quiere, y desde el instante en que conoce a la tímida y aristocrática lady Helen Ravenel se obstina en poseerla. Si para asegurarse de que se casará con él tiene que llevarla a la cama, tanto mejor...
Una belleza protegida.
Por su estricta educación, Helen apenas ha tenido contacto con el rutilante y cínico mundo de la sociedad londinense. Sin embargo, la insistente actitud seductora de Rhys acaba por despertar en ambos una intensa pasión. Al tiempo que los enemigos de Rhys conspiran contra él, Helen debe confiarle su más oscuro secreto. El riesgo es inimaginable, y la recompensa podría ser maravillosa. Y todo comienza con... casarse con él.
Los que me seguís habitualmente sabéis que no soy muy dada a leer libros de una misma saga del tirón. Lo cierto es que es una práctica que no llegaré a entender del todo, porque soy muy dada a cansarme y, por mucho que me guste una historia, si leo muchos libros sin desacanso de ella... me acabará aburriendo. Por regla general, suelo necesitar leer algún libro entre medias, y luego coger el siguiente libro con más ganas. Pero a veces, en contadas ocasiones, me apetece mucho leer el siguiente nada más terminar el anterior y, en menos ocasiones aún, lo hago de verdad.
—Cada vez que me mires recordarás que soy medio suya.
—No. —Le tomó la cara entre las manos y le secó las lágrimas con el pulgar—. Tú eres toda mía —sentenció con voz baja y temblorosa—. Todo tu cuerpo fue hecho para que yo lo amara.
Como ya dije en la reseña del primer libro, una de las mejores cosas de la primera parte de esta saga fue, precisamente, el inicio del romance entre lady Helen y Rhys Winterborne. Ambos personajes tenían una química exposiva, y con esto no hablo de algo físico, sino de que los elementos que forman su historia encajaban de forma ideal, además de que el punto en el que se queda es para morderse las uñas hasta que no queden más.
Por todo esto no dudé ni un segundo en ponerme con esta lectura, aunque me temía que la trama no tuviese chicha suficiente al haber empezado previamente y, por lo tanto, no tener la primera fase de la relación para llenar páginas del libro. Me alegró mucho descubrir que estaba equivocadísima, porque esta historia está llena de giros inesperados que yo no vi venir y que sentaron genial a la trama.
—Esa palabra no se le puede aplicar.
—Estoy de acuerdo. Un hombre no tiene derecho a ser llamado padre simplemente porque una vez tuvo un espasmo en las entrañas de una mujer en el momento oportuno.
No solo nos encontramos antes un romance mucho más dulce, tierno y romántico de lo esperado (todo esto en el buen sentido, no en plan "excesivamente caramelosos") sino que además la historia de Helen Ravenel resulta ser más convulsa e intensa de lo que te esperas por su presentación inicial.
—Todo lo que tiene que ver contigo me importa, cariad. Pero si quieres que hablemos largo y tendido sobre mis sentimientos, no podré ayudarte. Soy del norte de Gales, donde nos expresamos lanzando piedras a los árboles. He tenido más sentimientos esta última media hora que en toda mi vida, y ya he llegado al límite.
Me encanta leer novelas de la época victoriana, en las que vemos los avances tras la revolución industrial. Y es que aunque pueda parecer una tontería, se nota muchísmo la diferencia entre los románces históricos aristócratas al uso y aquellos en los que incluimos a la figura del burgués hecho a sí mismo (como es el caso de Winterborne). No solo aporta variedad y muchas diferencias de carácter en los personajes, sino que además se pueden incluir (como suele hacer Kleypas) referencias a la lucha de la clase obrera y del empoderamiento de la mujer en una época tan delicada como aquella.
—Es evidente que intenta cortejar a toda la familia —opinó West—. No puedo hablar por los demás, pero personalmente me siento totalmente galanteado.
Ahora mismo me preocupa seguir con la saga, considero que superar a Rhys y a Helen será una hazaña complicada y no tengo muy claro si Pandora y su futura pareja (a quien aún creo que no conocemos) serán capaces de lograrlo. Si bien es cierto que las gemelas Ravenel tienen una pinta prometedora y no parace que vayan a protagonizar la clásica historia aristocrática, por el momento me voy a dar un descanso y me pondré con el siguiente libro el año que viene.
Resumiendo, merece la pena continuar con esta saga aunque el primer libro sea muy flojo para una autora tan grande como Kleypas porque los protagonistas son mil veces más intensos que los anteriores. Son dulces y pasionales, fieles a sí mismos y aunque se topas con complicaciones en el camino (muy necesarias porque si no el libro no tendría chicha suficiente y resultaría tedioso y meloso el romance) no nos encontramos antes las típicas escenas forzadas que solo están para llenar páginas. Sin duda, no os arrepentiréis de leer este libro.
¡Hola! Este lo tengo entre los pendientes. He vuelto a leer el primero para refrescar el romance entre ellos y ahora empezaré con este. Lo estoy deseando.
ResponderEliminarUn beso
Los libros de la época victoriana nunca me han atraído demasiado pero según como lo describes, parecen muy interesantes!!
ResponderEliminarGracias por la reseña,
un beso
No he leído nada de la autora, y mira que no paran de recomendármela. No se porque libro suyo empezaré a leerla, pero seguro que durante este 2018 me animo con sus historias :D
ResponderEliminarMe llama un montón pero ya que la primera parte es floja, no tengo muy claro que vaya a animarme. Un besote :)
ResponderEliminar