Ya ha llegado el 2017 y, como algunos no ya estaréis pensando, se ha cerrado ya el plazo de participación para el sorteo de un ejemplar de Atados a las estrellas. Os deseo a todos muchísima suerte, y para que no haya ningún error os dejo la repartición de papeletas para los que habéis participado. IMPORTANTE: Hay unos cuantos al final, con colores diferentes, eso significa que no he podido verificar que me seguís. Como sabéis, con la última actualización de Blogger están habiendo muchos problemas con los perfiles, a muchas os he encontrado buscándoos entre mis seguidores como una loca jajaja pero a cuatro no os he visto, así que por favor, enviadme una captura de pantalla para verificar que me seguís antes de que realice el sorteo o no contaré vuestras papeletas :(
No podía empezar el año en el blog sin felicitaros a todos y desearos un grandísimo 2017 lleno de buenas lecturas y mejor incluso que el anterior. Tengo varias entradas pendientes por escribir y publicar para estos días, pero al final me decidí por empezar haciendo una recopilación de mi top mejores y peores lecturas. ¡Vamos allá!
Tras haberse criado viviendo en moteles baratos y viajando de ciudad en ciudad con su hermana y su madre, Cheyenne agradecía poder mantenerse por fin a sí misma. Sin embargo, continuaba inquietándola el misterio de sus primeros recuerdos, presididos casi todos por una mujer rubia y sonriente. Una mujer que no era su madre.
Aunque había pedido repetidamente explicaciones, las personas que podían ayudarla no estaban dispuestas a hablar. Cheyenne anhelaba encontrar respuestas, pero sin tener siquiera una partida de nacimiento, no era fácil.
La situación se complicó aún más cuando su mejor amiga comenzó a sentirse atraída por el hombre del que ella estaba secretamente enamorada desde hacía años. Por el bien de Eve, decidió apartarse de su camino, y aterrizó en los brazos de Dylan Amos. Era la clase de hombre que Cheyenne se había prometido evitar... aunque, quizá, dejarle marchar fuera un error...
Espero que hayáis pasado unos días maravillosos llenos de familia, risas, comida, comida y más comida jajaja Suelo esperar a que entre el año para presentaros mis desafíos bloggeros del año, pero esta vez lo adelanto porque no tengo mucho tiempo para publicar las reseñas estos días, y no quiero tener tan abandonado el blog.
Jacqueline Ellis es una joven violinista de fama internacional. Su vida está dedicada íntegramente a la música y a su querido Brad, un periodista que le ha robado el corazón y que trabaja como parte de su Departamento de Relaciones Públicas. Sin embargo, un buen día descubre que todo su mundo está basado en una cruel mentira y decide huir. Después de un año de retiro forzado, la banda de rock Acid Rain vuelve a los escenarios. El grupo necesita un violinista para su gira europea y Jackie se topa de forma casual con las audiciones. No pretende participar, además, el cartel que las convoca es muy claro al respecto: «Abstenerse mujeres». Pero, uno tras otro, son descartados todos los varones que se presentan y ella ha ingerido un brebaje saturado de alcohol. La situación se complica y acaba conociendo al causante de la misoginia del grupo, que no es otro que Colton Reed, según la revista People, el tío más sexi del año anterior y, al parecer, un imán para cualquier fémina que se precie de serlo. Una pija ingenua y educada, un rockero demasiado atractivo… ¿qué pueden tener en común? Para su desconsuelo, Jackie acabará descubriendo que mucho más de lo que ella pensaba. Ambos se ayudarán mutuamente, y tratarán de combatir sus propios fantasmas. Sin embargo, pronto se impone la cruda realidad y es que no siempre resulta aconsejable huir de los problemas cuando estos pueden acabar contigo.
Hoy vengo con una entrada rapidita para hablaros de un libro que estoy esperando con ganas. Es posible que a lo largo de las navidades dedique varios días a esta sección, ya que de reseñas voy sobrada (tengo muchas pendientes) y como se acerca un nuevo año, también tenemos más cerquita novedades literarias muy jugosas.
Aviso de antemano para aquellos que aún no habéis leído los dos libros de la trilogía, que la sinopsis del tercer libro puede contener spoilers.
Savannah no entiende por qué todo el mundo se empeña en que vuelva con Brian. ¿A nadie le importa la razón por la que rompieron? Quizá debería hacerse la tonta y aceptar que su perfecto, brillante y universitario novio se acostó con otra chica en el asiento trasero de su coche, destrozando su pequeño universo y sus planes de futuro.
Caleb es todo lo contrario a Brian, alguien poco recomendable. Es insolente, descarado y temperamental, y posee una mirada capaz de provocar incendios. Savannah conoce el peligro que supone acercarse a él. Sin embargo, ahora que el chico ha regresado a la ciudad, lo que hace unos años solo era un amor platónico e infantil amenaza con transformarse en algo muy real... y convertir su último verano, antes de ir a la universidad, en el más excitante de toda su vida.
Hoy traigo la reseña de un libro que tenía muchísimas ganas de leer, no solo porque tiene una portada preciosa que promete una buena historia de amor, sino porque solo he leído buenas críticas del libro.
Admito que no era exactamente lo que me esperaba, creía que sería la típica historia sencilla y sin complicaciones, muy fresca y poco más; pero para bien o para mal, supongo que dependiendo del lector será una cosa u otra, me he encontrado con una historia mucho más profunda y complicada, con personajes que tienen un trasfondo de lo más complicado y enrevesado, cual telenovela.
—No soy perfecta. Soy un desastre, insegura y patética. Me he pasado
toda la vida intentando complacer a todo el mundo, porque pensaba que al
hacerlo iba a sentirme mejor conmigo misma. Pero no es así, solo me
siento bien cuando soy realmente yo, y eso solo ocurre cuando estoy
contigo. La forma en la que tú me ves es la única que me importa, porque
me gusta la clase de persona que soy cuando estamos juntos.
La historia se basa en un cliché muy usado en la literatura juvenil (e incluso en películas románticas): el de chico malo/chica buena, chico pobre/chica rica. Casi podríamos decir que este cliché forma un subgénero en sí mismo, porque si buscas encontrarás un montón de historias que siguen esta base principal pero que son muy diferentes entre sí. Luego, por supuesto, algunos son más originales que otros... pero esto siempre he pensado que depende un poco de la subjetividad y experiencia del lector: no es lo mismo alguien que lee por primera vez un libro de este tipo que uno que ha leído 50... la exigencia y el que le gusten o no algunas escenas variará drásticamente entre uno y otro.
—Porque con ella consigo olvidarme de todo. Con ella todo parece mejor: esta casa, este barrio, yo... Consigue que piense en el mañana, en las cosas que podría hacer y en las que podría darle.Y porque cuando la hago reír me siento el puto amo del mundo.
Savannah lo tiene todo: una buena familia, amigos, dinero, y hasta hace poco el novio perfecto. Ahora está viviendo el verano anterior a marchar a la universidad y empezar su nueva vida, y sus amigas y conocidos no dejan de presionarla para que perdone a su novio, porque son perfectos y todos dan por hecho que acbarán casados pase lo que pase.
Caleb es su polo opuesto, un chico con una vida difícil, un pasado vergonzoso y pesadillas que lo acosan sin cesar. Aunque ya había conseguido salir del barrio y marcharse con su tío fuera de la ciudad, la inesperada muerte de su hermano pequeño en un accidente de coche le hace volver a casa... y enfrentarse a su pasado.
No me ha parecido la historia perfecta, le puedes sacar pegas, sobre todo dependiendo de lo tiquismiquis que seas o la importancia que le des a ciertos detalles... Yo lo he disfrutado mucho porque me ha parecido completo y con personajes muy interesantes. Además de realista. Sé que hay quien pueda estresarse por la gran cantidad de prejuicios que tienen los personajes, pero y creo que es parte del realismo que tiene la historia. A fin de cuentas, debemos entender que todos tenemos prejuicios, y cuanto más nos vamos del medio y nos acercamos a un extremo (sea de rico o de pobre), los prejuicios aumentan. No es una cosa de ficción, sino algo que ocurre en la vida real, sea algo correcto no. Y a mi entender en este libro precisamente se trata de que los protagonistas comprendan que sus prejuicios no siempre son correctos, que no por ser pobre o tener antecedentes eres un garrulo ni por ser rica eres una tonta sin cerebro.
—¿Es cosa mía o.... en el instituto estabas coladita por mí? Parece que me recuerdas muy bien.
Además, la trama no llega a aburrir. Como os he dicho es digna de cualqueir telenovela, tienes líos constantemente y cuando una cosa parece que se arregla llega la siguiente. No tienes descanso y, por lo tanto, no puedes dejar de leer.
En lo que a la personalidad de los personajes respecta, habrá quien encuentre más faltas que otros... a mí la posesividad que muestran ambos no me echa para atrás, entiendo que es un libro y que en la ficción todo se magnifica para que la sensación del lector sea más intensa... no es algo nuevo y pasa con todas las emociones xD Creo que no hay que fijarse solo en cuando es algo negativo, hay que entender que es ficción. Por otro lado, en este sentido yo tengo una opinión muy clara: si el autor/autora hace que el personaje celoso o posesivo sea solo el chico sí que suele darme una sensación desagradable, pero si, como en este caso, es cosa de los dos, no creo que demuestre una mentalidad machista. No sé si puedo llegar a explicar esto con solo unas pocas líneas, pero espero que entendáis más o menos a lo que me refiero.
Ella era su casa, el lugar al que quería regresar cada día.
Aunque lo cierto es que la autora ha tenido algún comentario en mi opinión desafortunado, como cuando Caleb se escandaliza porque el ginecólogo de Sav sea un hombre y le dice que cambie de médico (¬¬), entiendo que es el cliché más extendido... pero muchas chicas pueden ofenderse por semejante despropósito (vaya, mi novio me dice que cambie de ginecólogo porque es un hombre y... va listo. Pero a diferencia de lo que he apreciado en otros libros similares, no he tenido la sensación de que la autora intente justificarlas faltas de los protagonistas, sencillamente los hace con errores de los que tanto familia como amigos son conscientes; y tal vez por esto no me haya dejado un mal sabor de boca... Quién sabe.
Resumiendo, hay cosas por aquí y por allá que yo cambiaría u omitiría,
pero no soy la autora jajaja Y tampoco considero que hayan sido tan
grandes como para que me desagrade la lectura. La he disfrutado mucho,
lo he leído en muy poco tiempo porque no pude dejar de leer en ningún
momento. Creo que es una historia intensa, un dramón romántico como
pocos jajaja y será porque yo ya tengo una edad en la que, normalmente,
la gente tiene la cabeza bien asentada... que no me escandalizo
fácilmente. Si no metiésemos en el debate de qué actitudes son adecuadas
o no en los libros dirigidos para jóvenes, la mayoría de libros new adult
debería salir del mercado, y creo que mucho ha costado conseguir el
género de romántica adulta dirigido a jóvenes como para criticar cada
punto. Eso sí, estos géneros suponen una nueva problemática, y es la de
quién debería leer qué.