Ir al contenido principal

SOCIAL MEDIA

Guía de brujas para citas falsas con un demonio

sábado, 15 de marzo de 2025

Guía de brujas para citas falsas con un demonio | Glimmer Falls #1 | Sarah Hawley | Titania

MARIEL SPARK SABE QUE NO DEBE CONFIAR EN UN DEMONIO, PERO ¿QUÉ SE SUPONE QUE DEBE HACER SI ÉL NO SE SEPARA DE ELLA?

Mariel Spark está destinada a ser la bruja más poderosa de su familia, pero para disgusto de su madre, prefiere hacer bizcochos y cuidar del jardín que preparar pociones y lanzar maleficios. Cuando un hechizo sale mal, Mariel se encuentra cara a cara con un demonio al que ha invocado por error para hacer un trato con su alma.

Ozroth el Despiadado es una leyenda entre los demonios. Poderoso y feroz, es el mejor cuando se trata de negociar para hacerse con almas mortales. Pero su reputación está de capa caída desde que un trato no salió bien, y llegar a un acuerdo con Mariel le permitiría recuperar su fama. Ozroth no puede alejarse de ella hasta que consiga cerrar un trato, pero no va a ser nada fácil (resulta que algunos humanos están apegados a sus almas).

Pero la chica es divertida. Y atractiva. Y odiosamente, pero entrañablemente, alegre. Temerosa de confesarle a su madre lo que ha ocurrido, Mariel finge estar saliendo con Ozroth. Y mientras negocian sus respectivos intereses opuestos, surge entre ellos una atracción real. Pero Ozroth tiene un tiempo limitado para cerrar el trato, y si Mariel entrega su alma, perderá todas sus emociones, incluido el amor… y eso sería un desastre para ambos.

Pocas veces me vais a ver ser tan rotunda como con este libro al escribir una reseña... Pero es que no me ha gustado nada. Lo siento, las cosas como son. Y lo peor es que tengo el segundo en casa jajaja ¿Le daré una oportunidad? Pues soy medio masoca y me jode no hacerlo cuando ya lo tengo conmigo... así que sí, lo intentaré. Y si la cosa no va bien, pues a otra cosa, mariposa. ¡Que no se diga que no lo intenté!

Este primer libro lo he leído enterito, y eso que en más de una ocasión me he planteado seriamente abandonar. Al principio no conseguía conectar con la historia ni con los personajes, pero pensé que sería culpa mía y de mi resaca lectora tras haber leído el último libro de All For the Game (estos libros siempre me dejan a la deriva y con un vacío existencial, lo que dificulta muchas veces seguir leyendo otra cosa).

Lo que Mariel quería era dejar de sentirse como una fracasada. Quería flores y magdalenas y la satisfacción de ser suficiente para alguien.

Decidí, por tanto, que el bache inicial lo iba a obviar al entender que causas ajenas al libro me estaban afectando negativamente. Pero poco a poco ciertas cosas fueron tomando forma y acabé decidiendo que, con resaca lectora o sin ella, este libro, sencillamente, no es para mí.

No me ha gustado el estilo de la autora. Me ha resultado infantil y poco divertido. Creo que la intención es resultar cómica, pero no le sale bien. O al menos no conmigo. La cantidad de situaciones surrealistas y sinsentidos se van acumulando, y llega un momento que se vuelve irritante. Además, creo que la traducción no acompaña bien al estilo de la autora: hay demasiadas traducciones literales que no tienen mucho sentido y momentos en los que la prosa no termina de fluir. Llega un momento en el que no sabes si el problema es el estilo de la autora, la traducción o ambas cosas.

A todo esto se suma que ni la historia ni los personajes son interesantes. Y eso que la historia, a priori, promete mucho. Nos encontramos en Glimmer Falls, un pequeño pueblo que por una serie de circunstancias es un lugar mucho más mágico que el resto del mundo; aquí la magia fluye a raudales, lo que hace que la cantidad de población mágica sea superior a la media, y aquí metemos no solo brujas sino todo tipo de criaturas mágicas. Nuestra primera protagonista es Mariel, una bruja con gran afinidad a la naturaleza y un largo linaje de poderosos brujos y hechiceros. Ella, sin embargo, no parece estar a la altura de las expectativas y es que cuando no se trata de flores y naturaleza su magia es un desastre. Tanto, que acaba invocando por error a un demonio que pretende hacer un trato con ella a cambio de su alma.

¿Alguien le había querido tener cerca alguna vez?
Nunca se había planteado esta pregunta. Los tratos eran transacciones: las brujas desesperadas lo escogían por lo que podía hacer, no por quién era. En el plano demoníaco socializaba lo que era habitual en los negociadores (es decir, muy poco), pero allí las amistades eran más bien alianzas.
O puede que él lo hubiera visto así.

Mariel es insufrible. Simple y llanamente. No tiene personalidad, es una pánfila y una pan sin sal. No solo está demasiado acostumbrada a que su familia la trate fatal y la pase por encima una y otra vez, sino que encima, cuando sus amigos u Oz intentan animarla y hacerle ver que no se merece cómo la tratan ¡ella le da la vuelta para tomárselo a mal y sentirse insultada! Una y otra vez. Hasta que, por supuesto, de pronto le da por ahí y planta cara. Pero esto llega tarde y mal.

Oz, por su parte, es un demonio con alma humana, por lo que siente incómodas y desagradables emociones. Podría haber resultado interesante, pero la verdad es que es anodino y poco interesante. Todo en él es demasiado oportuno y no tiene una personalidad que haga que destaque ni que te invite a querer saber más de él.

Juntos no mejoran, tampoco. Su relación carece de tensión y entre ellos hay cero química. Están obligados a pasar tiempo juntos debido a que Mariel lo ha invocado y este no puede marcharse hasta que hagan un trato, pero si me preguntáis por qué se enamoran... pues no sabría deciros. Mariel es de lo más desagradable con Oz de forma recurrente, ¿por qué se enamora Oz más allá de tener un alma humana que le hace sentir cosas que nunca antes sintió? Pues porque es lo que exige la trama y poco más. Su relación pasa de cero a cien, y cuando por fin llega momento beso la cosa cambia por completo y tenemos un par de escenas de sexo que resultan muy forzadas y demasiado largas (o igual es que yo estaba hasta el higo, también puede ser).

Los personajes secundarios son incluso peores. La familia de Mariel es para dar de comer aparte, Calladia es innecesariamente desagradable más de una vez (aunque se supone que tiene motivos, su actitud, como casi todo en este libro, es desproporcionado) y en general no hay nadie que aparezca y pienses: ¡quiero saber más de ti! Es verdad que Calladia como protagonista (del segundo libro) puede que funcione mejor que Mariel porque por lo menos parece que tiene sangre en las venas, al contrario que su amiga.

La acusación le dolió. Cuando se enfrentó a su familia, no estaba pensando ni por asomo en el pacto de almas. Solo quería protegerla. Sin embargo, era evidente que ella no quería su protección.
—Tienes razón —dijo—. Soy un monstruo horrible sin compasión. Bien. Te propongo este trato: si me entregas tu alma, te daré unas malditas agallas.
Y, tras decir eso, se marchó.

La trama tampoco equilibra la balanza, porque es todo demasiado simple y previsible, y la verdad es que lo mejor del libro, para mí, ha sido lo mona que es la portada. Diría que quizá las expectativas me fallaron, pero la verdad es que aunque sí que esperaba que me gustase, no tenía tampoco un hype desproporcionado ni nada. Solo espero que, ya que tengo el segundo en casa, el ir con expectativas bajas me ayude, y que la historia de Calladia y Astaroth me guste, aunque sea un poco (ya tampoco pido que me encante jajaja).

más libros en esta saga
Guía de brujas para citas falsas con un demonio | Glimmer Falls #1 | Sarah Hawley | Titania Guía de demonios para seducir a una bruja | Glimmer Falls #2 | Sarah Hawley | Titania A Werewolf's Guide To Seducing a Vampire | Glimmer Falls #3 | Sarah Hawley

4 comentarios

  1. Hola :)
    Tengo apuntada toda la saga. Aunque me encanta su argumento y es de un género que me gusta mucho, quizás no estoy por el momento, animada del todo a leerlo ya, pero sé que en el futuro caerá.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! No conocía de nada este libro y eso qje la sinopsis y la portada me llamaban ma atención, pero por lo que cuentas creo que voy a pasar de este libro. Besos :)

    ResponderEliminar
  3. hola
    he visto este libro, y la saga, mucho por las redes. De primeras no me llamaba demasiado la atención, y al leerte creo que me reafirmo en mi primera decisión. Lo dejo pasar
    Gracias por la reseña
    Besotessssssssssss

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Aish, la sensación que has tenido es la misma que me dejó a mí Mi ex y otras maldiciones. Yo este quiero leerlo, pero es que tiene pinta de que me va a pasar lo mismo: 0 química entre los personajes ni conexión del lector con ellos, predecible... En fin, no sé, yo creo que lo leeré para quitarme la curiosidad jaja
    ¡Besos!

    ResponderEliminar

DEVUELVO COMENTARIOS, así que no se admiten enlaces ni ningún tipo de promoción, todo comentario que lo contenga será eliminado.

¡Gracias por comentar! ♥


¡Bienvenidos!

Este rincón se creó allá por 2011, cuando Blogger era una comunidad que estaba comenzando y creciendo. Le tengo mucho cariño, y aunque lleva unos años de baja actividad, pienso retomarla. Leo mucho tanto en inglés como en español, pero mi intención es reseñar en español por cuestión de comodidad y porque así me apetece, pero podéis encontrar mis reseñas en inglés en Goodreads si así lo deseáis.