El lujoso hotel Mena House en El Cairo se convierte en el escenario de un asesinato en un cozy crime que arrancará más de una sonrisa a los lectores.
De la autora ganadora del premio Agatha 2021
Egipto, 1926. Jane Wunderly, una joven viuda, y su tía Millie se alojan en el lujoso hotel Mena House, donde la alta sociedad de todo el mundo puede olvidarse de las secuelas de la Primera Guerra Mundial.
Jane pronto sucumbe a los encantos de uno de los huéspedes, el misterioso banquero Redvers, y la atractiva joven Anna Stainton enseguida la ve como una rival. Por eso, cuando al día siguiente Jane encuentra el cadáver de Anna en su habitación, se convierte en la principal sospechosa de su muerte.
¿Conseguirá demostrar su inocencia y averiguar qué huésped esconde algo más que un oscuro secreto?
Empecé a leer esta saga por el tercer libro, Peligro en el Atlántico. Me lo envió la editorial y he de decir que no estaba segura de si era parte de una saga, el inicio de una o si era autoconclusivo. Así que me puse a investigar y vi que Maeva publicó hace un año este otro libro, también protagonizado por Jane Wunderly. Cuál fue mi sorpresa al buscar más información de esta saga y ver que Maeva había publicado el primer y tercer libro de la misma, saltándose por completo el segundo. Nunca entenderé por qué hacen estas cosas, pero lo que yo saqué en claro (erróneamente) debido a esta situación era que los libros de esta saga se pueden leer de forma desordenada, sin seguir, necesariamente, el orden oficial.
Bueno, ya os digo que yo lo desaconsejo. Apenas leí unas páginas de Peligro en el Atlántico (ni terminé el primer capítulo) antes de tomar la decisión de buscar el primer libro de la saga, Muerte en El Cairo. ¿Es realmente necesario seguir el orden? No sé si es 100% necesario, pero sí que es aconsejable. Mi experiencia al comenzar por el tercero es que ya en las primeras páginas sientes que te falta información. Información sobre nuestros protagonistas, Jane y Redvers, e información de personajes secundarios que aparecen en las primeras páginas y que se da por sentado que sabes quiénes son... pero no es así.
Cierto es que cada libro es independiente en cuanto a que cada uno de ellos se centra en un nuevo caso de asesinato o un nuevo misterio en el que Jane Wunderly, la protagonista, se ve involucrada de una forma u otra, y que investigará con la compañía y apoyo de Redvers. A priori, suena razonable que se puedan leer siguiendo un orden totalmente aleatorio... El problema es que, además de cada caso, la saga sigue la historia de Jane y su relación con Redvers, y si bien los casos nos permiten aleatoriedad, esta otra trama no.
No entiendo muy bien qué ha motivado a Maeva a publicar le tercer libro antes del segundo, y entiendo que una vez leído al menos el primero (pues es el libro en el que Jane y Redvers se conocen) no afectará de forma muy grave el saltarse un libro... Pero tampoco apostaría por ello, la verdad, y visto lo visto yo preferiría seguir estrictamente el orden establecido por la autora. Al menos eso voy a hacer yo, y es que no planeo leer el tercero antes del segundo: o bien leo este en inglés o bien espero a que Maeva lo traduzca.
Y dicho esto, pasemos a hablar del primer libro de esta saga cozy crime.
En este primer libro conocemos a Jane Wunderly, una mujer viuda de 30 y pocos años cuyo marido falleció durante la Gran Guerra y que en este libro se encuentra viajando a El Cairo junto a su tía Millie. Será allí donde se verá involucrada en su primer crimen cuando uno de los huéspedes del hotel en el que se hospedan, Mena House, aparece asesinado. Con el agravante de que Jane acaba siendo una de las principales sospechosas. Jane, dispuesta no solo a resolver el misterio sino también a limpiar su nombre y dejar de ser sospechosa, comienza su propia investigación ajena a la policía local.
A todo esto se le suma que el libro tiene un pequeño toque romántico. Digo pequeño porque el romance no es ni de lejos la parte principal de la historia, pero está ahí. Como os decía, en este primer libro Jane conoce a Redvers, quien la acompañará durante la investigación del misterioso asesinato. Mientras se investigan vemos cómo se van conociendo y desvelando los secretos del otro. Y aunque este romance realmente no se termina de desarrollar del todo, se da por sentado que va a seguir elaborándose con cada nuevo libro que leamos (por lo que si me salto el segundo libro y voy directamente al tercero yo no puedo saber qué cosas me he saltado en el desarrollo interpersonal entre Jane y Redvers, entre otras cosas).
Aparte del aspecto romántico, que como os digo para mí es una parte importante del porqué es preferible leerlos en orden, está la presencia de ciertos personajes secundarios que, nuevamente, cuento con que van a seguir apareciendo a lo largo de cada libro y aportando nuevas informaciones.
Y es que, por ejemplo, en este libro se destapa un gran secreto relacionado con un personaje secundario que ya os puedo confirmar que aparece en el tercer libro (porque aparece desde la primera página); y con lo poco que leí yo del tercer libro (insisto en que no termine de leer el primer capítulo) ya hay cosas tanto del primer libro como del segundo libro que aún no leído que se me han spoileado. Porque todo lo relacionado con este secreto queda pendiente de seguir desarrollándolo en siguientes libros (cuento con que en el segundo se volverá a tocar el tema por alguna cosita que he leído en el primer capítulo del tercer libro).
En lo que al caso detectivesco se refiere, me ha gustado bastante cómo gestiona la autora el misterio y la intriga. He de decir que yo desde el principio ya me imaginaba quién era el asesino, pero pese a ello la autora ha sabido jugar un poco con mi mente y me ha hecho dudar en varias ocasiones según Jane iba investigando y nuevas posibilidades iban apareciendo. Creo que ha sido un caso muy fácil de seguir, pero lo suficientemente enrevesado como para que resulte interesante y no excesivamente simple.
Jane es un personaje principal con el que es muy fácil conectar. Es una mujer con una personalidad fuerte, con firmeza de convicciones pero que tiene también su punto de vulnerabilidad. Es un personaje que en este primer esbozo que vemos de ella resulta intrigante, te quedas con ganas de saber más de su historia y de cómo seguirá su trama con Redvers.
Aunque me costó un poco cogerle el ritmo a la historia, llegado a un punto de la novela no puedes dejar de leer. Es una novela que entra en lo que ahora se denomina Cozy Crime (o crimen acogedor) porque no se centra tanto en la parte truculenta de los crímenes como otros subgéneros de las novelas detectivescas, lo que significa que todo pasa fuera de página y que la historia se centra más en la investigación por parte de lo que suele ser un detective no profesional (en este caso Jane, que es una mujer que está de viaje y se encuentra con el asesinato sin comerlo ni beberlo) que en los crímenes como tal.
Si os gusta este género y os lo recomiendo, me ha gustado bastante, y tengo claro que voy a seguir leyendo la saga. Lo único que sí insistir en que yo personalmente no recomiendo sin mantener el orden que os dejo a continuación.
Publicar un comentario
DEVUELVO COMENTARIOS, así que no se admiten enlaces ni ningún tipo de promoción, todo comentario que lo contenga será eliminado.
¡Gracias por comentar! ♥