Ir al contenido principal

SOCIAL MEDIA

Sin culpa

viernes, 19 de abril de 2013

Sin culpa 3, Gail Carriger

Abandonar la casa de su marido y volver a vivir con su horrible familia… ¡Lady Maccon es el escándalo de la temporada en Londres!
La Reina Victoria la ha echado del Consejo en la Sombra y la única persona que podría ofrecerle algún tipo de explicación, Lord Akeldama, desaparece de la ciudad inesperadamente. Para colmo, Alexia es atacada por una serie de bichos mecánicos homicidas, lo que indica claramente, como solo unos bichos semejantes pueden hacerlo, que los vampiros de Londres están muy interesados en ver a Alexia muerta.
Mientras lord Maccon elige permanecer en un estado cada vez más ebrio y el profesor Lyall intenta por todos los medios mantener la manada de Woolsey unida, Alexia huye de Inglaterra para buscar refugio en Italia, en busca de los Templarios. Ellos son los únicos que saben lo suficiente sobre los preternaturales para explicar su cada vez más incómoda condición, pero los Templarios pueden ser todavía peor que los vampiros… ¡y además van armados con salsa pesto!


De este tercer libro yo, personalmente, pienso lo mismo que del tercero: tiene sus cosas mejores y sus cosas peores en comparación con las entregas anteriores.

Antes de empezar con la reseña en si quería manifestar una incertidumbre que comenzó tras comprarme los cinco libros (en inglés) y que me llegasen a casa. Cuál fue mi sorpresa al ver que a este tercer libro... ¡le habían cambiado la portada! (aquí la original) ¿Por qué? Es algo que no entiendo, y mucho menos después de haber leído el libro -porque sin duda la portada original tiene mucho que ver con la historia que se nos cuenta.

Y ahora sí. La reseña.

La historia triunfa, básicamente, porque es completamente distinta a los libros anteriores. En esta ocasión Alexia, acompañada por madame Lefoux, viaja por Europa en busca de respuestas -como no quiero hacer spoilers del segundo libro ahí lo dejo-. Esto en cierto modo resulta un soplo de aire fresco, algo completamente diferente. ¿Lo malo? Tal vez en esta ocasión la historia sea ligeramente más predecible.
—Tengo el honor de ser considerado un experto en las prácticas reproductivas del Ovis orientalis aries.
—¿Ovejas?
—Ovejas.
—¡Ovejas! —La voz de madame Lefoux resultó súbitamente estridente, como si deseara contener una inoportuna risita.
—Sí, como en beeee. —El profesor Lyall frunció el ceño. Las ovejas eran un tema muy serio y no entendí qué le producía a madame Lefoux semejante hilaridad.
Por otro lado tenemos el desarrollo del desenlace del último libro (qué rebuscado todo XD). Si lo habéis leído (y si no lo habéis leído no os quiero fastidiar el final del segundo libro), sabréis a qué me refiero cuando digo que el comportamiento de lord Maccon, aunque para nosotros -que lo vemos desde la perspectiva de los sabelotodos- sea condenable, si pensamos desde la lógica que nos presenta la historia está justificada.

Otra de las cosas que me ha encantado es cómo, personajes que en los anteriores libros han sido básicamente secundarios, en este van adquiriendo más importancia: como el profesor Lyall, Biffy y madame Lefoux entre otros. En la historia nos encontramos giros inesperados relacionados con estos personajes que prometen convertir la trama en algo mucho más interesante.

Y por supuesto, la narración no ha decaído en absoluto. Sigue siendo igual de irónica, divertida y ágil; con momentos hilarantes que indudablemente os sacarán una sonrisa.

El final no ha sido para nada tan impactante y emocionante como el anterior, pero pese a todo la trama te deja con ganas de saber más, con ganas de saber qué nuevos misterios y problemas se toparán nuestros protagonistas y cómo los solucionarán.

1 comentario

  1. Que bueno que te gusto la lectura, tengo curiosidad por esta serie como dijiste que es muy divertida y todo. Besos

    ResponderEliminar

DEVUELVO COMENTARIOS, así que no se admiten enlaces ni ningún tipo de promoción, todo comentario que lo contenga será eliminado.

¡Gracias por comentar! ♥


¡Bienvenidos!

Este rincón se creó allá por 2011, cuando Blogger era una comunidad que estaba comenzando y creciendo. Le tengo mucho cariño, y aunque lleva unos años de baja actividad, pienso retomarla. Leo mucho tanto en inglés como en español, pero mi intención es reseñar en español por cuestión de comodidad y porque así me apetece, pero podéis encontrar mis reseñas en inglés en Goodreads si así lo deseáis.