Patrick Collins is three years into a career as a special agent for the Supernatural Operations Agency when the gods come calling to collect a soul debt he owes them. An immortal has gone missing in New York City and bodies are showing up in the wake of demon-led ritual killings that Patrick recognizes all too easily from his nightmares.
Unable to walk away, Patrick finds himself once again facing off against mercenary magic users belonging to the Dominion Sect. Standing his ground alone has never been a winning option in Patrick’s experience, but it’s been years since he’s had a partner he could trust.
Looking for allies in all the wrong places, Patrick discovers the Dominion Sect’s next target is the same werewolf the Fates themselves have thrown into his path. Patrick has been inexplicably attracted to the man from their first meeting, but desire has no place in war. That doesn’t stop Patrick from wanting what he shouldn’t have. Jonothon de Vere is gorgeous, dangerous, and nothing but trouble—to the case, to the fight against every hell, and ultimately, to Patrick’s heart and soul.
In the end, all debts must be paid, and Patrick can only do what he does best—cheat death.
Esta es la segunda vez que leo este libro porque lo leí por primera vez durante el confinamiento y, aunque quería seguir la saga, nunca terminé de hacerlo y llegado el momento de continuarla preferí releerlo para refrescar todos los detalles.
That was probably one of his shittier decisions, having sex with someone the gods threw in his path. Still, getting off in Jono’s arms had been the only good thing to happen to him today, as fleeting as it was.
Tras mi primera lectura le di una puntuación de 3.5 que sube a 4 tras la relectura. No por nada, en general me ha gustado algo más y diría que es por una simple cuestión de tiempos: en ocasiones, no solo la lectura, el estilo y la trama influyen sino que el momento en el que cogemos un libro también afecta a nuestra visión del mismo.
En este primer libro conocemos un universo lleno de fantasía, magia y criaturas de todo tipo. Esto ya es un plus para mí, que adoro el urban fantasy y son tramas que tienden a dejarme más que satisfecha y con muchas ganas de más.
When it came down to it, Patrick had never truly escaped that basement. Part of him was still standing in a grave.
Comenzaré con lo malo, para quitarlo cual tirita, y luego ya culmino con el buen sabor de boca de lo que sí me ha gustado.
Durante mi primera lectura me resultó un pelín largo, aunque no me sucedió durante la relectura y sigo pensando que fue más cosa mía y de mi cabeza que de la historia. Lo que sí mantengo después de este segundo acercamiento a la historia es que, en ocasiones, la autora peca de repetitiva. No es que sea algo horrible que te saque por completo, es en detalles tontos (lo cual hace que la repetición sea aún más innecesaria) como en descripciones: una vez que se nos dice que la cicatriz de Patrick «es vieja y ha perdido el tono rosado», ¿qué necesidad hay de volver a decirlo? Puntualmente la repetición podría ser un intento por remarcar una idea o por recordar al lector un detalle importante, pero en este libro Hailey lo hace en varias ocasiones de forma innecesaria, lo que puede acrecentar esa sensación de que sea largo.
“You promised me—” He broke off, unwilling to voice the one desire he’d been wishing for since waking up in hospital in London on the operating table, veins on fire, screaming as his body twisted itself into something new. He wanted a family. A home. Pack.
Por lo demás, la historia me ha gustado mucho. Tiene un buen ritmo y la trama es de lo más interesante. El universo tiene un poco de todo, desde un virus que es el origen de los cambiantes, pasando por videntes hasta llegar a una amplia variedad de dioses, todos ellos egoístas y manipuladores.
A mí que me fascina la mitología griega y siempre me gusta encontrar esta reflejada en las tramas de fantasía que leo, me encanta que los autores consigan darle un girito especial para que resulte diferente y original y, en este caso, los dioses son seres inmortales que luchan contra el olido. Patrick, nuestro protagonista, no siente especial cariño hacia ningún inmortal debido a sus experiencias personales, pero se ve obligado a trabajar con ellos.
You could take a soldier out of war, but you couldn’t take the war out of the soldier.
Otro punto importante en las sagas de fantasía urbana que no puede fallar para que a mí me guste son los personajes secundarios. Necesito sentir que el protagonista no está solo, que tiene amigos y un círculo de apoyo que esté ahí para él, y en esta ocasión tenemos varios personajes que cumplen con esta función y que además aportan distintos perfiles y subtramas que entiendo se irán desarrollando en los siguientes libros
Como protagonista, Patrick cumple con creces. Es agradable de leer, con actitud sarcástica y rebelde, es un poli al que le cuesta seguir las reglas y que está acostumbrado a hacer las cosas solo, sin ayuda de nadie. En él hay un raro equilibrio entre ser el amo y ser vulnerable; por un lado es fuerte y tiene potencial para serlo aún más, pero por otro tiene un pasado que le ha dejado secuelas no solo emocionales sino también físicas, y esta dualidad hace de Patrick un protagonista muy completo.
“I’m going to kill him,” Patrick said.Su compañero y co-protagonista es Jono. Un personaje del cual en este primer libro solo vemos un pequeño esbozo, aunque lo que se intuye es más que bueno. Con Jono se desarrollará más a fondo la trama de los cambiantes, dado que él es uno de ellos, y también esa parte más tierna y romántica junto a Patrick. Pero, como os digo, aún está todo muy en el aire porque este primer libro se centra más en presentar el universo, a los buenos, los malos y los que sencillamente están ahí para que gire la trama; además, como el principal narrador es Patrick, al final nos quedamos con la sensación de conocerlo a él mejor que a Jono. Pero tiempo al tiempo.
“Defeats the purpose of keeping him safe, yeah?” Jono replied.
“He’d be safe in a grave.”
Patrick did friendships, not relationships, because both were dangerous to lose, but one more so than the other. Some part of him didn’t want to know what he was missing, but it was difficult to ignore with Jono’s hands on him.
¡Hola! No conocíamos este libro ni a la autora, así que gracias por contarnos :)
ResponderEliminarBesos
Hola :)
ResponderEliminarYa solo con su portada llama a leerlo. Me gusta su argumento, no conocía la saga, pero me gusta lo que comentas de él, así que apuntado. Estoy segura que puede gustarme y me anima más el hecho que su relectura haya mejora la anterior.
Besos
Hola, no conocía la novela pero tiene buena pinta por lo que gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
¡Hola cielo!
ResponderEliminarPues no conocía este libro la verdad, pero no es mi estilo de lectura así que lo dejo pasar pero me alegro mucho de que, en esta relectura, te haya gustado más que cuando lo leíste por primera vez es que estoy de acuerdo contigo, a veces cambia nuestra opinión de un libro dependiendo de la época de tu vida en la que lo leas.
Gracias por la reseña, espero que este vez puedas seguir con los demás libros.d
Un besote enorme.