Ir al contenido principal

SOCIAL MEDIA

Alas de sangre

jueves, 6 de febrero de 2025

Alas de sangre | Empíreo #1 | Rebecca Yarros | Planeta

Violet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.

Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto...

A estas alturas, diría que estos libros no necesitan presentación, pero quién sabe. Este año, de cara a la publicación del tercer libro de la saga, Alas de ónix, no tenía planeado releer los dos anteriores libros, ya que recordaba perfectamente los sucedido en ellos y no son cortos precisamente. Pero soy una mood reader o lectora por impulsos, lo que básicamente quiere decir que, cuando termino un libro, no se sabe cuál será el siguiente que coja, por mucho que intente planificar mis lecturas y tenga mil libros que quiera leer. Y resulta que cuando unos días antes de la publicación del tercer libro terminé mi lectura actual me dio por empezar Alas de sangre (luego me puse enferma y tardé un montón en releer los dos libros hasta finalmente ponerme con el tercero, cosas que pasan).

Un dragón sin su jinete es una tragedia.
Un jinete sin su dragón es jinete muerto.

Sé que los libros que tienen tanto éxito o exaltación en redes sociales y generan tanto boom corren el riesgo de producir rechazo. A mí misma me ha sucedido con más de un libro que con el tiempo acabó leyendo y a veces me gusta y a veces no, porque el éxito el ventas y redes sociales no siempre te asegura que te vaya a gustar. Subjetividad, se llama XD

En este caso, yo este libro lo conocía antes de que lo tradujesen en español porque un par de personas que sigo en Instagram lo habían leído les había encantado; a decir verdad, con relación a todo el drama de la primera edición especial, no tenía planeado comprarlos pero el día que salió lo vieron una librería y se vino conmigo 🤣

—Siempre tienes que comprobar tus fuentes —me dice papá, y me revuelve el cabello mientras está de pie junto a mí en la mesa en los Archivos—. Recuerda que lo que te cuenten de primera mano siempre es más acertado, pero tienes que ir más allá, Violet. Tienes que ver quién está contando esa historia.

Tardé un poco en leerlo pese a que ya lo tenía (de nuevo, mood reader jajaja), pero me alegré mucho de haberlos comprado porque la verdad es que este primer libro me encantó.

Este primer libro nos introduce un mundo, o más bien un continente, en el que hay mucha trama política que se va desgranando poco a poco y también una guerra que al principio parece mucho más "trivial" de lo que al final demuestra ser.

—Estoy bien —me promete, y luego sonríe—. Y ¡mírate! ¡No te has muerto!
Una risa alegre e irracional va subiendo por mi garganta.
—¡No me he muerto! ¡No eres hija única!
Ambas nos echamos a reír a carcajadas y las lágrimas me corren por las mejillas.
—Qué raras son las Sorrengail —comenta Imogen.

Violet, nuestra protagonista, es la hija de la general Sorrengail, y comandante de la escuela de guerra Basgiath. Y aunque Violet lleva toda la vida preparándose para entrar en el Cuadrante de los Escribas, finalmente, su madre la obliga a intentar entrar en el Cuadrante de los Jinetes. Y digo intentar porque para entrar en este cuadrante tienen que pasar primero una prueba que acaba con la vida de la mayoría de los aspirantes. 

Basgiath resulta ser un lugar muy interesante para el lector. Con Violet (obviamente) sobreviviendo al parapeto, vemos de primera mano como se entrenan y educan a los posibles futuros jinetes de dragón, y mientras tanto se nos va introduciendo toda la información que necesitamos para entender cómo funciona este mundo y también a los personajes que nos vamos a encontrar en él. 

—Sé que solo son historias, pero nunca había entendido por qué los villanos eligieron echar a perder sus almas y convertirse en venin, y ahora... —Frunce el ceño.
—¿Ahora empatizas con los villanos? —pregunto con tono juguetón.
—No. —Niega con la cabeza—. Pero tenemos la clase de poder por el que la gente mataría, Violet. Los dragones y los grifos son los guardianes, y estoy segura de que, para alguien con los celos y la ambición suficientes, arriesgar su alma sería un precio justo por la capacidad de controlar esos poderes.

Esta etapa de la historia es muy interesante porque Basgiath, como colegio de guerra, es un lugar cruel y mortífero no solo para los de primero sino también para los de segundo y tercer curso.

Violet tendrá no solo que buscar la forma de sobrevivir a un lugar hecho para acabar con los más débiles cuando ella, aparentemente, tiene todas las de perder, sino también aprender a sobrellevar el impacto emocional de ver a tus compañeros e incluso amigos morir.

Recuerda que el folklore se pasa de generación en generación para enseñar nuestro pasado a los que nos suceden. Si lo perdemos, perdemos también los vínculos con nuestro pasado. Solo se necesita una generación desesperada para cambiar la historia... o incluso borrarla.

Junto a Violet y los amigos que hace en el colegio de guerra (Rhi, Sawyer, Ridoc...) tenemos también un nuevo elemento muy interesante que son los Marcados, unos estudiantes que por razones dolorosas y personales odian a la madre de Violet, y que harán todo lo posible por acabar con la vida de su hija durante su estancia en la escuela. 

Según avanza la historia, vas descubriendo cosas nuevas, ves que las cosas no son exactamente como Violet creía, y te vas percatando de que la historia es mucho más compleja que unos chavales aprendiendo a convertirse en jinetes de dragón para luchar por su país (y sí, estoy siendo intencionadamente vaga porque pese a que ya debería haber prescrito la prohibición de los spoilers dado que han salido ya tres libros de la saga, prefiero evitarlos en la medida de lo posible jajaja).

  —Está bien. —Asiento, y me obligo a sonreír pese a mi llanto. Podría pedirme cualquier cosa en este momento y se la concedería—. Gracias, Liam. Gracias por ser mi sombra. Gracias por ser mi amigo. —Empiezo a verlo borroso entre tantas lágrimas.
—Ha sido... un honor.

La fantasía escrita por mujeres suele sufrir un desprestigio generalizado (no soy muy fan del término Romantasy, por ejemplo, pero ya sabemos cómo son estas modas) que hace que parezca que estos libros son romances con algo de fantasía, como si la fantasía escrita por hombres estuviese libre de tener tramas románticas (spoiler: no lo está). Lo mismo pasa con esta tendencia de denominar libros spicy, dando la sensación de que tienen un contenido sexual mucho más grande del que realidad tienen (hace poco, por ejemplo, vi un titular que denominaba estos libros como dragon porn, lo cual tiene "gracia" si tenemos en cuenta que hay libros de fantasía escritos por hombres como Juego de Tronos que contienen mucho más sexo que estos y no leerás titulares similares sobre ellos).

En fin, la cuestión es que sí, hay romance; sí, hay alguna escena sexual explícita (pocas); y sí, hay mucha más trama que el romance entre Violet y Xaden.

—¿Y si no es posible?
—Todavía me amas. Es posible. —Dioses, me muero por besarla, por recordarle exactamente lo que somos juntos, pero no lo haré, no hasta que ella me lo pida—. No le temo al trabajo duro, sobre todo no cuando sé lo dulce que es la recompensa. Preferiría perder esta guerra que vivir sin ti, y si eso significa que tendré que demostrarte que valgo la pena una y otra vez, lo haré. Me diste tu corazón y lo conservaré. —Violet ya tiene el mío, aunque no se haya dado cuenta.

Es un libro en el que, para introducir una saga que constará de cinco libros, suceden muchas cosas. Conocemos personajes nuevos, nos decepcionan algunos a lo largo de la historia, otros nos sorprenden, otros mueren (muchos), hay mucha magia, intriga, ¡dragones!, romance,  amistad, familias encontradas, valentía, debilidad, fortalezas...

Un primer libro que deja con ganas de más y que abre las puertas a una trama interesante y con muchas incógnitas que te quedas con ganas de descubrir. Está claro que la autora tiene una idea definida de lo que va a suceder y te va dejando migajas que dan pie a mil teorías y posibilidades de lo más emocionantes.

más libros en esta saga
Alas de sangre | Empíreo #1 | Rebecca Yarros | Planeta Alas de hierro | Empíreo #2 | Rebecca Yarros | Planeta Alas de ónix | Empíreo #3 | Rebecca Yarros | Planeta

2 comentarios

  1. Hola :)
    Me está encantando esta saga, la espera hasta el cuarto libro va a ser tremenda jeje
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperar va a ser muy duro jajaja Por lo menos el final no es tan "terrible" como lo fue con el segundo. Me impactó mucho más.

      Eliminar

DEVUELVO COMENTARIOS, así que no se admiten enlaces ni ningún tipo de promoción, todo comentario que lo contenga será eliminado.

¡Gracias por comentar! ♥


¡Bienvenidos!

Este rincón se creó allá por 2011, cuando Blogger era una comunidad que estaba comenzando y creciendo. Le tengo mucho cariño, y aunque lleva unos años de baja actividad, pienso retomarla. Leo mucho tanto en inglés como en español, pero mi intención es reseñar en español por cuestión de comodidad y porque así me apetece, pero podéis encontrar mis reseñas en inglés en Goodreads si así lo deseáis.