Ir al contenido principal

SOCIAL MEDIA

Barbarian alien

domingo, 16 de febrero de 2025

Barbarian Alien | Ice Planet Barbarians #2 | Ruby Dixon | Planeta

Liz, una de las doce mujeres que quedaron atrapadas en el planeta helado, quiere encontrar una manera de escapar de ese lugar inhóspito. Sin embargo, cuando conoce a Raahosh, un alien gruñón y que nunca la deja sola, ya no está tan segura de querer irse.

Aunque él cree que están predestinados, Liz no está dispuesta a dejarse llevar por la atracción irrefrenable que sienten. Si bien es verdad que se besan de vez en cuando, pues resulta inevitable, ella está convencida de que no significa nada, de que no se está enamorando.

Tengo sentimientos encontrados con este libro, y aunque creo que en parte es culpa del libro en sí mismo, admito que parte también puede ser mía: todos tenemos momentos en los que leemos un libro y tenemos la sensación de que no era el momento idóneo, o de que las circunstancias en tu vida afectan a tus ganas de leer y, por lo tanto, al disfrute del libro en sí mismo.

En este segundo libro retomamos la historia en el momento en el que los cazadores de la tribu acompañan a Georgie a rescatar al resto de las chicas humanas. Como era de esperar Raahosh es el actual protagonista masculino, un alien que en el primer libro se nos presentó como algo solitario, un muy buen cazador, y un hombre que ansía encontrar a su pareja para poder formar una familia propia.

El comienzo del libro me ha gustado bastante, recapitulamos sobre el final del primer libro, en esta ocasión desde la perspectiva de Liz y Raahosh. Confirmamos que él es uno de los aliens que ha resonado con una de las mujeres, Liz, y vemos cómo es Liz de primera mano, cómo está gestionando toda la situación, y su opinión sobre que los aliens estén buscando mujeres para procrear. 

Así, no solo recibiremos un bicho, sino también un marido. Y ni siquiera podemos elegirlo. No estoy segura de cómo me siento al respecto. De modo que, cuando he dicho que estos aliens son «condicionalmente buenos», no mentía. Lo son porque quieren a alguien en quien poner su mezcla para hacer bebés.

Ambos de personalidades muy fuertes e ideas claras, Raahosh y Liz chocan desde el primer minuto, en cuanto él resuena con ella, y ella se empieza a dar cuenta de que Raahosh la está rondando a ella específicamente.

Como ya supimos en el primer libro, en cuanto encuentran los parásitos que necesitan las humanas para sobrevivir en este nuevo planeta Raahosh procede a secuestrar a Liz.

A partir de este punto para mí la historia se estanca. Y mira que yo soy muy de disfrutar las historias en las que personajes enfrentados (ya sean rivales, enemigos o simplemente dos personas que no se entienden) se ven obligados a conocerse y finalmente se acaban enamorando.

—¿Quién es ese? —susurra débil y asustada una de las chicas.
—Parte del rescate —respondo sin inmutarme—. La parte agresiva y gilipollas del rescate.

Pese a ser un libro corto, el progreso de su relación es bastante monótono hasta el final.

Puede que uno de los problemas para mí haya sido, básicamente, el concepto mismo de la saga: las parejas no son elegidas, sino “impuestas” por el propio parásito que tienen en sus cuerpos y que los ayuda a sobrevivir; ya que es este el que, en contacto con los los parásitos dentro del resto de aliens y humanas, determina qué parejas pueden tener hijos. En parte, es interesante este concepto que explora el libro a través de personajes secundarios (en lo que promete que será drama para futuros libros) de tener que renunciar a una persona a la que te has enamorado porque tu parásito haya elegido a otro. Interesante, aunque no sé si termina de convencerme del todo.

Para mí es una especie de fated mates, sin llegar a serlo. En los libros en los que la predestinación o el estar hechos el uno para el otro es el foco de la relación, el lector tiene como justificación, precisamente, que están hechos el uno para el otro. Que, aunque al principio puedan pensar que no tienen elección, en realidad es que no la necesitan porque es inevitable que se enamoren el uno del otro.

Por lo general, no me suele importar que un tipo me corteje con obsequios y atenciones. Y menos ahora, que me estoy muriendo de hambre. Pero estos regalos vienen con un precio. Era obvio que buscaba una pareja y que me ha echado el ojo. Sin embargo, en su pecho no se escucha esa extraña vibración.

En esta saga, en cambio, se nos introduce el concepto de parejas que no se soportan, parejas desdichadas, y personas que acabaron con el corazón roto cuando su parásito eligió a otra persona. Por lo que la imposición del parásito no es una predestinación, sino el capricho o decisión de algo ajeno a ellos. Y eso no termina de gustarme.

Esto, además, supone que la insistencia de Raahosh no se debe a como él se siente por Liz, sino el hecho de que su parásito por fin ha elegido a una hembra con la que emparejarlo y está dispuesto a aceptarla sea quien sea. Por parte de Liz sí que tenemos esa evolución un poco más notoria de cómo ve y rechaza a Raahosh y cómo termina aceptándolo y queriéndolo, pero hasta cierto punto la influencia del parásito queda patente a lo largo de la novela. 

Les dije a Georgie y a las demás que haría cualquier cosa por una hamburguesa con queso. Pero que un alien me reclame como si fuera de su propiedad resulta... extraño. ¿Ni siquiera tengo opción? Esto es como si dijera «quiero una hamburguesa con queso» y alguien me pusiera un pepinillo en la mano y me respondiera «pues te jodes con este pepinillo».

La mitad del libro se desarrolla con ellos solos, peleándose y sintiéndose atraídos el uno por el otro aunque no de forma voluntaria (ya que el bicho influencia también sus emociones, propiciando la excitación hacia su pareja para que se apareen y tengan niños), y cuando la cosa empieza a mejorar de repente esta soledad se rompe y llega el momento del reencuentro con el resto de la tribu. Y esto para mí ya ha rematado el despropósito que estaba siendo la historia.

No quiero entrar en detalles por no hacer spoilers… Creo que la autora ha pretendido dejar patente que esta civilización es mucho más arcaica y anticuada de lo que es la humanidad en la actualidad, lo que influye en sus dinámicas sociales y culturales, mucho más enfocadas en la jerarquía y en la supervivencia, pero no me ha terminado de convencer. Supongo que es algo que con cada libro irá matizando, puntualizando y concretando, y si bien puedo entender parte del conflicto que se da entre la tribu y Raahosh, no entiendo que las humanas defiendan o estén de acuerdo con ciertas decisiones que toman los aliens. Eso es todo lo que diré por no hacer spoilers.

«Raahosh es más aterrador que los demás.»
Sus palabras duelen. Ella es la que parece delicada, pálida y débil, ¿y yo soy el que no cumple sus expectativas? 

Por otra parte, me fastidia que con lo interesante que podría haber sido explorar el pasado de Raahosh (no solo porque sus padres fueron una de esas pocas parejas emparejadas por el parásito que no se soportaban, sino también porque es evidente por sus cicatrices y sus cuernos rotos que ha sufrido cosas terribles), su pasado solamente se nos presenta a través de una breve conversación entre Liz y uno de los aliens. ¡Ni siquiera en con Raahosh con quien lo habla!

Tanto tiempo de la novela se invierte en literalmente nada que me fastidia que algo a lo que se le podía haber sacado potencial dramático y que se podía haber usado para acortar un poco la distancia emocional entre los dos protagonistas se desperdicie de esta manera.

En general, como he dicho al principio, creo que parte de mi negatividad con la lectura ha sido mi mood lector esta semana. Puede que de haber tenido más tiempo o ánimo mi opinión general no hubiese sido tan negativa, pero sin duda me habría parecido peor que el primero.

Mi khui late incesante, ansioso. Me recuerda todo lo que nunca he tenido y he querido durante lo que parece una eternidad.
Ella será mi primer todo. Mi primera pareja. Mi primera amante. La madre de mis hijos.

Además, me da miedo que la saga resulte demasiado repetitiva. El hecho de que todas las parejas en esta sociedad alienígena dependan de que sus respectivos parásitos resuenen el uno hacia el otro limita muchísimo el desarrollo romántico. Ya sabemos de ciertas parejas humana/alien que han resonado, y otras que aún no la han hecho pero que tarde o temprano lo harán. No sé cómo se las va a ingeniar la autora para que cada historia resulte atractiva, diferente e interesante pese a que todas dependan del mismo elemento en común.

Por el momento, voy a dejar reposar la saga e intentaré leer el tercer libro de aquí a un tiempo, que puede bien ser dos días como cinco meses o tres años. Sí que me gustaría continuarla y darle una oportunidad porque con la de libros que tiene y, considerando que sé de gente con la que suelo tener mucha afinidad lectora que está disfrutando bastante de esta ella, pienso que la cosa puede mejorar y que mi opinión todavía puede ir en ascenso. Por lo menos, me animaré a leer el tercero ya que es el último que han traducido en español (al menos a día de hoy, aunque con lo que ha pasado desde la publicación del tercero no diría que vayan a seguir con las traducciones), y depende de cómo vaya con ese ya decidiré si continúo la saga o si la doy por perdida.

Aun así, la idea me llena de alegría. Pensar que he conseguido una compañera después de todo... Aunque tengo mi tribu, siempre me he sentido... solo. Puede que porque me faltaba una pareja o una amante. Supuse que nadie me querría.
Entonces, mi ánimo decae. En realidad, nadie me quiere. Liz no me quiere. Enfadado conmigo mismo, clavo la punta de mi lanza en la nieve y la uso como bastón. Cambiará de opinión. Lo hará. No..., no sé qué haré si mi propia pareja me rechaza a pesar del khui que resuena en su pecho.

más libros en esta saga
Ice Planet Barbarians | Ice Planet Barbarians #1 | Ruby Dixon | Planeta Barbarian Alien | Ice Planet Barbarians #2 | Ruby Dixon | Planeta Barbarian Lover | Ice Planet Barbarians #3 | Ruby Dixon | Planeta
Barbarian Mine | Ice Planet Barbarians #4 | Ruby Dixon Ice Planet Honeymoon | Ice Planet Barbarians #4.5 | Ruby Dixon Ice Planet Holiday | Ice Planet Barbarians #5 | Ruby Dixon Barbarian's Prize | Ice Planet Barbarians #6 | Ruby Dixon Barbarian's Mate | Ice Planet Barbarians #7 | Ruby Dixon Barbarian's Tocuh | Ice Planet Barbarians #8 | Ruby Dixon Barbarian's Taming | Ice Planet Barbarians #9 | Ruby Dixon Barbarian's Heart | Ice Planet Barbarians #10 | Ruby Dixon Barbarian's Hope | Ice Planet Barbarians #11 | Ruby Dixon Barbarian's Choice | Ice Planet Barbarians #12 | Ruby Dixon Barbarian's Redemption | Ice Planet Barbarians #13 | Ruby Dixon Barbarian's Lady | Ice Planet Barbarians #13 | Ruby Dixon Barbarian's Rescue | Ice Planet Barbarians #15 | Ruby Dixon Barbarian's Tease | Ice Planet Barbarians #16 | Ruby Dixon The Barbarian Before Christmas | Ice Planet Barbarians #17 | Ruby Dixon Barbarian's Beloved | Ice Planet Barbarians #18 | Ruby Dixon Barbarian's Valentine | Ice Planet Barbarians #19 | Ruby Dixon Barbarian's Seduction | Ice Planet Barbarians #20 | Ruby Dixon Barbarian's Treasure | Ice Planet Barbarians #21 | Ruby Dixon Barbarian's Bride | Ice Planet Barbarians #22 | Ruby Dixon

7 comentarios

  1. Hola! Esta es una de mis parejas favoritas. Esta saga es un Fated mates, pero la autora tarda un par de libros en establecer las bases del khui (un error de principiante, pero bueno, se lo perdonamos). Ya voy por la tercera saga de este planeta y te aseguro que no termina siendo repetitiva, pero te tienes que encariñar con el planeta. Te recomiendo que llegues al menos hasta Barbarian's heart (porque ese me rompió el cora en mil pedazos). Un abrazo grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Me alegra saber que más adelante matiza las cosas. Tal y como se explica en este libro no considero que sea fated mates, porque literalmente dicen que el khui elige en base a compatibilidad para tener niños, como instinto de supervivencia. Eso no tiene nada que ver con ellos a nivel romántico, y aunque espero que la mayoría de las parejas acaben enamorados o al menos queriéndose, también hablan de parejas infelices.

      Seguiré leyendo, y más si dices que la autora arregla estás cositas :)

      Eliminar
  2. Hola son michos libros de la saga, loq ue me impreciono y me hecho atras, pero me gusta este tipo de libros, asi que estoy conflictuara de si lo leo o no, por el momento me lo llevo anotado, haber si le doy oportunidad, saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te animas espero que te gusten. Por lo menos son independientes en cuanto a que es una pareja por libro, así que puedes leerla a largo plazo xd

      Eliminar
  3. Hola :)
    A mí este segundo libro, quizás me resultó un poquito más entretenido que el primero, pero opino igual que tú, la saga es tan grande que la verdad, da algo de miedo que su historia llega a resultar demasiado repetitiva.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí el primero se me hizo ameno por la novedad y porque Georgie siempre está dividida entre Vektal y su relación incipiente, y el rescate de las otras humanas, por lo que se divide un poco la trama. En este la pareja me gustó más, pero me pareció monótono.

      Eliminar
  4. ¡Hola! Pero qué barbaridad lo larga que es. Yo no he leído el primero y espero que el tercero te guste más porque siendo tantos sería una pena que no la disfrutases. Un besote :)

    ResponderEliminar

DEVUELVO COMENTARIOS, así que no se admiten enlaces ni ningún tipo de promoción, todo comentario que lo contenga será eliminado.

¡Gracias por comentar! ♥


¡Bienvenidos!

Este rincón se creó allá por 2011, cuando Blogger era una comunidad que estaba comenzando y creciendo. Le tengo mucho cariño, y aunque lleva unos años de baja actividad, pienso retomarla. Leo mucho tanto en inglés como en español, pero mi intención es reseñar en español por cuestión de comodidad y porque así me apetece, pero podéis encontrar mis reseñas en inglés en Goodreads si así lo deseáis.