Jeremy Knox is no stranger to damage control, but his last season on an Exy court is off to a disastrous start. The relentless crusade against his newest teammate threatens the haven he and his friends have worked so hard to build. He promised Jean a fun senior year, but tragedy and ugly truths make every step forward an uphill fight.
Jean Moreau promised the USC Trojans a championship trophy, and he intends to deliver. Granted, it would be significantly easier if they’d slide off their high horses and throw a few elbows on the court. Their steadfast refusal to do things his way is nearly as aggravating as their unwanted affection, but maybe they’re not the ones that need to change.
With so many ready to drag him down, how can he learn to fly?
Con estos libros siempre empiezo igual, diciendo lo mismo que dije con los anteriores: esta es una historia muy difícil de presentar a alguien ajeno a ella. ¿Has leído los tres primeros libros de All for the Game? En ese caso estoy segura de que no necesitas mis palabras para convencerte de que tienes que leer este libro. El problema, por supuesto, viene cuando alguien que no conoce estos libros se cruza con opiniones y menciones a ellos.
Lo he dicho muchas veces y lo diré siempre, en estos libros pasan muchísimas cosas, algunas de ellas durísimas de leer, otras que te hacen reír y llorar a carcajadas, pero son historias que se centran más en los personajes, en su crecimiento y en su desarrollo, que en el argumento como tal. Y es muy loco decir esto en unos libros en los que literalmente hay mil elementos argumentales que hacen que la historia siga adelante (tenemos mafia, tenemos supervivencia, tenemos abusos y traumas, tenemos superación, tenemos deporte, tenemos amistad y familia, tenemos amor y desconfianza, tenemos rencillas y venganzas... Y así podría estar con un sinfín de cosas que, poquito a poco, suman al argumento total, pero que pese a ello cuesta presentar sin entrar en spoilers).
“I am not sorry. Perhaps I should be. But I will choose you every time. You, and Cat, and Laila, every time. I will lose them all if I must.”
Este segundo libro lo retoma donde lo dejamos después de la visita de nuestro querido Neil Josten a Jean; con ese maravilloso final en el que nuestro francés favorito está pensando en amigos y amistades por primera vez.
Es un libro más largo que el anterior, y si a esto le añadimos que el primero tuvo como un treinta y cinco por ciento de repetición de La guardia del Rey (el tercer libro de la saga) desde la perspectiva de Jean, os podéis hacer una idea de la cantidad de contenido nuevo y cosas interesantes que suceden en este libro.
“Starting to think blue is your favorite color,” Cat said, inspecting his finds with obvious approval.
“It is not,” Jean said.
“It’s Jeremy’s,” Laila said as she draped an armload of hangers over one side.
Jean had figured that out, but he only offered a noncommittal, “Hm.”
“I like pink,” Cat said. “Laila’s is purple. What about you?”
Jean frowned as he thought it over, gaze drifting over the assortment of clothes piled in their shopping cart. At last he settled on the only one that made sense: “Brown.” It was not the answer Cat was expecting, judging by her reaction, but Jean didn’t waste his time explaining. Brown like the soil in Rhemann’s garden, or the sand where the tide washed ashore, or the dirt roads Cat had led him down time and again. Brown like the gaze that sought Jean out in every room, but that last thought wasn’t one he could linger on.
Pese a ello, no quiero mencionar demasiadas. Os puedo decir que es de estos libros que cuando los cometas con gente que también se los ha leído puedes pasar horas y horas y horas y horas debatiendo y compartiendo opiniones sobre lo que ha sucedido. Pero contaros lo que pasa en este libro sin spoilear todo... ya es una tarea más compleja.
Podríamos decir que si el primer libro de este spin-off (The Sunshine Court) se centraba más en presentarnos una imagen más clara de Jean y de lo que fue su vida en Evermore, diría que este segundo se centra más en su nueva vida con los Troyanos. Podéis esperar escenas maravillosas de nuestro francés favorito interactuando con sus nuevos compañeros, escenas de Jean aprendiendo a vivir y apreciar matices de la vida que hasta ahora no se podía permitir apreciar gracias al apoyo incondicional de sus compañeros y sus amigos (como siempre, mención especial a Jeremy, Cat y a Laila).
“If I threw a rock into the chasm between your talents and his, I don’t think I’d ever hear it hit bottom.”
It was so uncharacteristically rude Jean could only stare at him. He didn’t have to say anything; Jeremy grimaced and dropped his gaze. “Sorry, that was uncalled-for. I know better than to let them get to me, but they’ve always brought out the worst in me.”
“It makes you more interesting,” Jean said, and watched the way Jeremy’s jaw worked on silent protests. That he wouldn’t even defend himself said worlds to how disappointed he was in his thoughtlessness; he didn’t want Jean to like this side of him. Jean finally took pity on him and explained, “Not your capacity for unkindness, but how fiercely you fight against it.”
It wasn’t the answer Jeremy was expecting, judging by the look on his face, but this was not the time or place to get into it.
Es un libro también en el que retomamos el tema del Exy, vemos partidos y la línea cronológica avanza a pasos agigantados, de forma que vemos no solamente lo que pasa con los Troyanos sino también lo que pasa en el campeonato con el resto de equipos (mención especial a los Zorros, ya que vemos bastante de ellos. Y es todo lo que puedo decir al respecto XD).
Y por supuesto, no podemos olvidar que Jeremy es co-protagonista en esta historia hasta el punto y narrar sus propios capítulos. Y es que si bien Jean fue el narrador predominante en el primer libro, en esta ocasión ambos tienen 12 capítulos narrados cada uno.
“Your English is fantastic,” Jeremy said. “It’s not about that. It’s your native language, and none of us here can share it with you. That’s reason enough for me to learn.” Jeremy allowed him a few moments to think it over before pressing on with, “If you don’t want me to study it, I won’t. Just tell me now if it would bother you.”
Jean studied him, maybe waiting for a better reason or judging Jeremy’s sincerity, and finally said, “Do as you like.”
Ya en el primer libro se intuía (además de que Nora se le había confirmado) que Jeremy tenía traumas y tragedias propios. Había cositas que te dejaban ver un poquito por dónde van a ir los tiros (cositas que todos en el fandom hemos ido comentando como locos entre nosotros) y, finalmente, en este segundo libro se pone nombre y apellidos a todos los traumas y sucesos en el pasado de Jeremy que hacen que su vida sea como es, especialmente su vida familiar, y que nos hacen entender por qué se comporta de ciertas maneras en algunas ocasiones. Igualmente, creo que el tema de Jeremy aún tiene mucho que explorar durante el tercer libro.
Finalmente, haré una breve mención a la parte "romance". Con la trilogía inicial de All for the Game siempre he dicho y me he mantenido en mis trece de que es un romance solo cuando el relees los libros. E incluso así son libros en los que el romance no es lo predominante, no es lo que más importa aunque está ahí. En este caso, sin embargo, cuando Nora anunció que iba a escribir estos libros, dijo que esta iba a ser una historia de amor. Pero no os esperéis un romance pasteloso, es un romance lento (muy lento), que nos da escenas y momentos brutales pero que aún tiene mucho que decir. ¿Quiere esto decir que hay romance o no hay romance? Sí.Ya desde el primer libro se ven cosas entre Jeremy y Jean, pero el desarrollo es pausado y hasta el tercer libro no veremos un avance real y palpable entre ellos. Eso sí, estoy segura de que la espera merecerá la pena.
Jean tucked his knee to his chest again, content to watch while his thoughts went to war. “Whose rules?” Renee asked, and Neil’s voice answered a carefree, “The rules have changed.”
Not for me, Jean warned himself, but for one moment, just this moment, he would let himself pretend.
Hola :)
ResponderEliminarEstos libros los tengo que leer, tienen un argumento que me encanta.
Besos
hola
ResponderEliminarno he leído este libro, tampoco los anteriores. Pero me lo voy a apuntar porque tiene buena pinta y creo que me puede gustar esta saga
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
¡Hola! Yo soy de las que no ha leído los anteriores y en principio no tengo problema con leer algo dramático y que trate temas duros. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPaso un poco de puntillas, ya sabes que tengo que leer La madriguera del zorro, que cada vez que paso por tu blog o instagram me acuerdo. A ver si este año me pongo con él por fin. Por lo pronto, decirte que me gustan mucho los romances que se cuecen a fuego lento, así que creo que el que reseñas me va a gustar ^^
¡Besos!
Acabo de encontrar tu blog y hace poco también me terminé este libro y tambien llevo años obsesionada con aftg, me gustó mucho leer tu reseña y no puedo esperar para el tercer libro :).
ResponderEliminar