Ir al contenido principal

SOCIAL MEDIA

Cautivos de la oscuridad 8

El trabajo de Sophia Russo como psi-justo supone penetrar en los recuerdos de los peores criminales para obtener pruebas que faciliten su condena. Pero sus días en el cargo están contados, pues la tarea que desempeña erosiona poco a poco su control mental. Cuando le asignan una investigación en la que formará equipo con un humano, su condicionamiento se tambalea e irrumpen emociones prohibidas.

Max Shannon es uno de los mejores policías de Nueva York. Inteligente, apuesto, audaz, con mucho sentido del humor y un infalible instinto de la justicia. Además es un individuo excepcional, poseedor de una coraza mental natural e inmune a las interferencias mentales de los psi. De modo que cuando el Consejo Psi le asigna un caso especial, Max queda muy sorprendido. Y todavía le extraña más sentirse atraído por una colaboradora Psi con la mente acechada por los demonios.

Cautivos de la oscuridad

lunes, 19 de septiembre de 2016

Ya he cumplido mi reto de películas del año, aunque a decir verdad hacía un tiempo que debía haberlo cumplido pero me he dejado alguna película sin apuntar jajaja Hoy os voy a hablar de algunas de las películas que aún no he comentado en el blog (unas de tantas, la verdad).

Perdida, o Gone girl, es una película muy conocida en la blogsfera que que se basa en la novela, con el mismo nombre, de Gillian Flinn. Cuando se estrenó quise ir a verla, pero quería leer el libro antes y me resistí. Al final la he visto sin leer el libro porque tengo tanto pendiente que me tomará tiempo.

Había oído cosas muy malas de esta película, y a decir verdad a mí me ha gustado. Dejemos de lado la novela, porque ahora estamos juzgando el libro, la adaptación; sé que es difícil de hacer, pero es lo que toca. 

La historia me ha parecido interesante y diferente, un efoque totalmente diferente al resto de películas de este tipo que he visto, además de que tiene giros muy inesperados y cosas que no te ves venir. Creo que los actores han sabido interpretar esos personajes tan particulares, y algunas escenas, sobre todo relacionadas con la protagonista femenina, son bastante impactantes.

Personalmente, no me esperaba ese final, pero creo que le da ese toque aún más inquieto, si cabe. Y me ha gustado especialmente cómo se representan a los medios de comunicación y especialmente a esos programas tan típicamente americanos en los que la presentadora habla y opina sobre todo lo que hay en tendencia, y no tiene reparos en destrozas la vida de alguien si es aparentemente culpable. ¿Qué más da que en realidad sea inocente? Al final no muestra ni remordimientos ni culpa, como si fuesen cosas que pasan y ella no tuviese verdadera responsabilidad.

Cine: Perdida / Everest / Escuadrón suicida

sábado, 17 de septiembre de 2016

Cambiando el juego 2, Jaci Burton

«Ganar a cualquier precio». Ese ha sido siempre el mantra que la agente deportiva Liz Darnell se ha repetido a sí misma durante toda su vida. Cuando va demasiado lejos y corre el riesgo de perder a su cliente más importante, el jugador de béisbol Gavin Riley, Liz se da cuenta de que va a tener que emplearse a fondo para evitarlo. Aunque lo cierto es que tampoco supone un esfuerzo demasiado grande: a fin de cuentas ha seguido cada movimiento del jugador desde que se fijó en él por primera vez… y no fue de una manera precisamente profesional. Pronto Liz se da cuenta de que Gavin está más que dispuesto a seguirle el juego.

A Gavin no le importa nada caer en las redes de Liz. La desea tanto como ella parece desearle a él. Dispuesto a comprobarlo, decide lanzarle una bola curva para ver lo lejos que está dispuesta a llegar para mantenerlo en su cartera. Sin embargo, el amor comienza a formar parte del partido de manera inesperada y ni Liz ni Gavin están preparados para ese cambio de juego.

Cambiando el juego

viernes, 16 de septiembre de 2016


¡Buenos días! ♥

Hace siglos que no preparo un TBR en el blog, y la razón ya la he comentado en muchísimas ocasiones: soy de esas personas incapaces de programar sus lecturas. Puede que ahora, pensando en lo que me apetecería leer a continuación, eligiese 5 libros que muero por leer pero que, en el momento de ponerme con ellos, resulte que ya no me apetece tanto. ¿La razón? Vaya usted a saber, puede que porque me haya saturado de un tipo de trama o género literario, o sencillamente porque haya empezado a pensar en otro libro que tengo pendiente y en ese momento me atraiga más.

TBR | Septiembre 2016

jueves, 15 de septiembre de 2016

Percy Jackson y el mar de los monstruos 2, Rick Riordan

Desde que sabe que es hijo de un dios y una mortal, Percy Jackson espera que el destino le depare continuas aventuras. Y su expectativa se cumplirá con creces. Aunque el nuevo curso en la Escuela Meriwether transcurre con inusual normalidad, un simple partido de balón prisionero acaba en batalla campal contra una banda de feroces gigantes. A partir de ahí las cosas se precipitan: el perímetro mágico que protege el Campamento Mestizo es destruido por un misterioso enemigo y la única seguridad con que contaban los semidioses desaparece. Así, para impedir este daño irreparable, Percy y sus amigos inician la travesía del temible Mar de los Monstruos en busca de lo único que puede salvar el campamento: el Vellocino de Oro.

Percy Jackson y el mar de los monstruos

lunes, 12 de septiembre de 2016

Orange Manga

Hace no mucho que terminé, al fin, de leer esta maravillosa historia. He de admitir que en más de una ocasión me sentí tentada a sucumbir ante lo que suponía tener la serie completa escaneada en internet. Pero aguanté como una campeona y ahora, finalmente, conozco el desenlace y tengo los 5 tomos preciosos en mi estantería.

Título original: 高野苺 | Saga: 5 tomos
Autora: Takano Ichigo | Editorial: Tomodomo

Manga: Orange

viernes, 9 de septiembre de 2016

¡Buenos días!

Ya estamos en septiembre y dentro de nada el ritmo habitual regresará al blog. Con dentro de nada me refiero a un tiempo indeterminado que espero que no sea excesivamente largo jajaja Tengo muchas entradas que publicar, especialmente de cine pero también de anime y manga (los libros siguen algo aparcados D:).
 
Pitch Black (Riddick 1)
Últimamente he visto la saga de películas de Riddick (sin contar cortos, solo las tres películas), así que aprovecho para hablaros de las tres en la misma entrada.

¿Habéis visto alguna de estas películas? Por si sois como yo, de esas películas que ha visto por ahí y ha oído hablar una y mil veces de ese personaje llamado Riddick que interpreta Vin Diesel pero no os habéis puesto a verlas nunca... primer punto a destacar: la saga empieza con Pitch Black y no con Las crónicas de Riddick como así a botepronto podría resultar más obvio, siendo esa la segunda y Riddick la tercera y última (por le momento).

En Pitch Black nos situamos en un mundo en el cual los humanos viajan por el universo de planeta en planeta, concretamente en una nave entre cuyos pasajeros hay futuros colonizadores de un planeta lejano, un mercenario y un peligroso preso maestro del escapismo llamado Riddick. Aunque parece que el viaje trascurrirá sin problemas, la tripulación acaba atrapada en un mundo aparentemente abandonado y creen que su mayor problema será capturar de nuevo a Riddick, quien todos dicen es el hombre más peligroso que hay y a quien no deben subestimar. Pero, evidentemente, no están solos, y deberán poner todo su empeño en sobrevivir.

Esta primera película, además de ser bastante vieja XD, tiene una trama sencilla y sin complicaciones que funciona a las mil maravillas: el tema de la supervivencia ante critaturas extrañas y mortíferas nunca falla, sobre todo si la ambientas con una oscuridad absoluta en la cual solo Riddick, quien es capaz de ver en la oscuridad, sabe moverse.

Cine: Pitch Black y Riddick

lunes, 5 de septiembre de 2016


¡Bienvenidos!

Este rincón se creó allá por 2011, cuando Blogger era una comunidad que estaba comenzando y creciendo. Le tengo mucho cariño, y aunque lleva unos años de baja actividad, pienso retomarla. Leo mucho tanto en inglés como en español, pero mi intención es reseñar en español por cuestión de comodidad y porque así me apetece, pero podéis encontrar mis reseñas en inglés en Goodreads si así lo deseáis.